jueves, 23 de julio de 2015

Cosas que te suceden cuando navegas 2 meses por la Deep Web

Cosas curiosas que le ocurren a uno cuando navega dos meses Hay vida más allá del porno, las drogas y las armas en la 'deep web' Página de la deep web en el navegador TorDe todo hay, como en botica, en ese estimado 96% de la red que no 'vemos', la llamada deep web. Una periodista ha publicado una crónica donde relata en primera persona los 60 días que pasó navegando en la deep web descubriendo que además de asuntos altamente turbios (ármese de valor y lea esto y esto para averiguar más sobre ello), existe una gran masa de usuarios que la utiliza para participar en foros, hacer llegar información confidencial a los medios, proteger sus comunicaciones y navegar, en general, sin que ni la triada todopoderosa (Google, Facebook y Amazon) se entere. Quiero los secretos del Pentágono y los quiero ahora (Capitán Swing) es la crónica en primera persona de la escritora y periodista Lucía Lijtmaer, con la que se propone retratar la cara "menos espectacular de la deep web" (así reza el subtítulo), así como trazar una historia esquemática del activismo en línea. Después de una conversación con ella, descubrimos que en la 'red detrás de la red' también hay Facebook, foros, diseño retro y la posibilidad de controlar la propia privacidad de manera eficaz. Pues sí que es noventero esto... ¡Ríase usted de 'Yo fui a EGB'! El ataque de nostalgia fulminante es el que siente uno al asomarse a la parte oculta de la red de redes. "Todo es muy noventero, pero tiene una explicación lógica", apunta la periodista, aunque esa explicación que nos debe y nos da suena a (ligero) galimatías: "las páginas tienen que pesar menos, porque se utiliza un enrutamiento que exige más caminos para que sean menos trackeables". En definitiva, se sacrifica diseño por funcionalidad, para que todo cargue rápido y sea más difícilmente rastreable. Una vez Internet también fue el coco. Cuenta la autora que en principio ella y su editor pretendían hablar sobre el tráfico de drogas, pero vieron que sobre eso ya se había publicado, y ampliamente. Así que Lijtmaer cambió el enfoque y giró hacia la autocrítica. "Me di cuenta de la dificultad que tenemos los periodistas para hablar de tecnología; siempre se da lugar a un lenguaje mítico, oscuro". Cuando Internet comenzó a popularizarse también abundaban los titulares que alertaban de todos los peligros que allí acechaban, recuerda, "lo que no es más que una estrategia de control por parte del status quo". En Tor también funcionan las .com. "Dos días 'surfeé' las procelosas olas de la red en Tor convencidísima de que estaba en la deep web... Pero no, estaba en la web-web". La periodista pagó la novatada hasta hacerse con el funcionamiento de 'The Onion Router' o Tor, el navegador más popular para acceder a los contenidos de esas páginas de las que nada sabemos el común de los internautas. Pero claro, este navegador también muestra cualquier web acabada en .com y .es, no sólo las .onion, un 'pseudo dominio' que designa a IP anónimas. ¡Qué gracioso es el 'Facebook' de la 'deep web'! Ni en este espacio para tecnófilos y usuarios muy preocupados por su privacidad en la Red (por no hablar del percal delictivo de la darknet) se resisten a tener redes sociales: "¡Claro! Entrar aquí es como vivir en Alicia al otro lado del espejo", cuenta Lijtmaer, que encontró divertidísimo el hecho de que existiera una especie de Facebook donde cada uno tiene plena libertad para crearse su identidad digital, las fotos de perfil no son 'selfies' sino avatares y no hay peligro de tener que aceptar como amigo a tu jefe o a tu mejor amiga de la guardería. Conocer a un hacker va más de madrugar y menos de toparse con Lisbeth Salander. Si uno es un usuario medio, para entrar (lo que se dice entrar) en la deep web no hace falta ayuda, asegura la periodista, "simplemente hay que bajarse un programa". Ahora bien, para acceder de forma segura, "encriptada, sin dejar rastro", Lijtmaer tuvo que recurrir a una ayuda cualificada que, en su caso, se encontraba en México: "lo más emocionante que me ocurrió fue tener que conectarme a las cinco de la mañana, que es cuando a esta persona le venía bien". Nada de las chicas con cerillas y bidones de gasolina que nos prometía Stieg Larsson, pero sí muchas precauciones: "aunque nunca tuve intención de cometer -ni cometí- ningún delito, la situación política que vivimos te obliga a tener mucho cuidado, te puedes meter en un lío". Al principio, miedo a los malos... Al final, a quien decide qué es lo que está mal. ¿Qué es lo que más temía antes de bucear en la web invisible y qué es lo que más le atemorizó después? "Al principio tenía muchos miedos típicos, de leer muchas tonterías al respecto. Precisamente quería contar todo aquello que no se cuenta. Lo que más miedo me daba era toparme con pornografía infantil, y en la deep web no dudo que sea más sencillo encontrarla", explica. Pero ha sido la investigación para escribir una 'minihistoria' sobre el activismo online la que le ha desasosegado más: "descubrir que con leyes tan amplias y voluntariamente ambiguas como la llamada Ley Mordaza, prácticamente cualquier comportamiento se puede criminalizar". A esta gente le gusta debatir... y en ruso. La autora se propuso visitar las tres webs más populares de la trastienda de Internet. Resultó que una de ellas no es más que un compendio de las páginas más populares por esos lares: Hiddenwiki. Otra está consagrada a esa canallada penalizada que es el revenge porn (fotos desnudas o sexuales subidas a la Red sin consentimiento de sus protagonistas, mujeres principalmente): "una de las cosas más impactantes es leer mensajes de personas que piden por favor que eliminen sus fotos". Y la tercera, ni más ni menos que un foro al más puro estilo 'vieja escuela' internauta: Intelexchange. Allí se debate (mucho) sobre política, tecnología, se aconseja sobre programación y apabulla la cantidad de links en ruso y ucraniano: "hay muchos usuarios de allí, es su manera de sortear el conflicto y las restricciones". Cuidar la privacidad como la honra antaño. ¿Hemos regalado nuestra privacidad sin darnos cuenta de lo difícil que va a ser recuperarla? ¿Qué es lo que aprendió la autora después de esta aventura? "Ahora cuido mucho más lo que publico sobre mí y sobre la gente con la que me relaciono. Creo que el concepto de privacidad ha mutado, ahora se considera un bien más preciado", enuncia, como moraleja, Lijtmaer, que ahora quiere investigar sobre cómo borrar la huella digital de manera definitiva (si es que tal cosa es posible). Considera que es una responsabilidad cívica conocer la deep web "para que no nos cuenten las cosas, porque entonces somos más manipulables. Hay que prestar atención a las leyes que se aprueban sobre Internet y tecnología, no podemos permitir que se legisle como si no nos incumbiera".

sábado, 4 de julio de 2015

Verónica Rodriguez








Que tremenda es esta modelo Venezolana . No me extraña que  tenga 200 mil seguidores en Twitter

.


@Abilleira_30K Group

Hola me llamo Luis Abilleira y uno de mis negocios es Twitter y todas las redes en general, que domino la técnica , pero que en mi opinión sólo esta vale para hacer Networking porque en Facebook se ha puesto todo de un modo que está configurado para que promociones tus post o sino no se te lee. La verdad es que no hay que tener muchos fans, eso era antes , ni tampoco pagar mucho, pero hay gente que no puede pagar mucho dinero o no quiere, por lo cual Facebook no vale. Mirad hace poco, inicié una Fanpage para una promotora que organizaba una fiesta . Y cual fue mi sorpresa , que a las dos horas de trabajarla y con 45 fans me encuentro con un mensaje de Facebook que me decía que si quería tener un impacto con el Flyer que acababa de subir , de mas de 270 mil personas en un radio menor a un km , de donde se organizaba el evento.... por menos de 60 euros publicabas ese flyer y tenías ese alcanza tan descomunal, con esos poquitos fans, es un dato muy a las claras que en esa red se ha dispuesto todo de manera que o pagas o no llegas. Twitter , sin embargo si puedes a base de técnica, usando los hagstag adecuados a cada tipo de empresa , llegar a mucho público y de una manera objetiva. Además es facil ganar seguidores con lo cual si es que eres un Dj por ejemplo, el volumen importa mucho ya que suben mucho las reproducciones en las  sesiones de Soundcloud o de YouTube,  etc. Es pura ténica y doy cursos a empresas y todo tipo de trabajadores , desde vendedores o hasta RRPP de como llegar a sus objetivos. Tambien soy el Community Manager  DE ;

@Abilleira_30K

@AngelsWorldTour 

@Fungroup_Madrid

@GetMusicRecord

@DjGeorgeHerrera

@MillionDollarMd Joy Eslava

@CoCoMadridDisco

@SMusicPromotion

@MadridVipListas

Síguenos en todas , que nosotros te devolvemos el Follow
Además soy también Youtuber grabo y edito videos musicales
este es uno de mis caneles de Partnet o socio de YouTube Creator;

 https://youtube.com/user/luis171069/videos 

Y tambien tengo Listas vip y reservas vip en la mejor discoteca de Madrid Joy Eslava todos los días  633 366 203 Luis Abilleira Vip RRPP todos los días.

Les dejo uno de mis vídeos 



  .

.
No mas farla en las fiestas hasta nueva orden....